.
!Entérate!
Estimados Socios
El sábado 15 de abril de 2025 tendremos disponibles 23 de clases por módulo en el horario de 9:00am.
Información Importante!


Capacitación Compulsoria para los
Profesionales de la Enfermería sobre el Dengue.
Capacitación Compulsoria para Médicos y Enfermeros sobre Dengue La Oficina de Coordinación de la Organización Panamericana de la Salud (OPS/OMSPR) lidera una iniciativa junto al Departamento de Salud para ofrecer capacitaciones sobre el diagnóstico clínico de dengue en respuesta a la declaración de emergencia por la epidemia del dengue (Orden Administrativa 589 A).
Aquí puede encontrar la capacitación en modalidad webinar: "Diagnóstico clínico y abordaje del paciente con sospecha de dengue".
Para participar y obtener su certificado de educación continua, deberá completar lo siguiente:
1. Tome la pre-prueba (oprima aquí)
2. Registro en el webinar: "Diagnóstico clínico y abordaje del paciente con sospecha de dengue” (oprima aquí. Debe ver el adiestramiento completo para recibir el crédito del webinar)
Nota importante:
- Si tiene más de un empleo, coloque el nombre del Hospital o Centro donde ocupa la mayor parte de sus horas de trabajo.
- Si tiene su propia oficina médica indique "OFICINA PROPIA".
- Si usted es un médico retirado, anotar su contestación como "Médico Retirado con licencia activa en PR"
- Si va a tomar el adiestramiento en grupo, asegúrese de comunicarse antes con el Departamento de Salud, para registrar correctamente a todos los participantes.
- El tiempo que está conectado en el webinar es registrado y validado.
- El Departamento de Salud realiza un pareo entre la pre-prueba, visualización completa del webinar y post-prueba para certificar el crédito de educación continua.
3. Tome post- prueba (oprima aquí)
Solo así podrá recibir el certificado de educación continua para el manejo de dengue: "Diagnóstico clínico y abordaje del paciente con sospecha de dengue". Luego de completar todos los pasos estará recibiendo el certificado dentro de las próximas 2-3 semanas, el cual podrá ser sometido a la junta de licenciamiento durante su proceso de renovar la licencia.
De tener alguna duda o pregunta se puede comunicar por correo electrónico a: arboviral@salud.pr.gov
Nuestra Visión
"Desarrollar y defender la profesión de enfermería práctica licenciada, promover la excelencia
y ética profesional y la unidad y cooperación entre sus miembros."
Nuestra Misión
"Como organización sin fines de lucro la misión de este Colegio es proveer y proteger el bienestar profesional y social de los colegiados. . Enaltecer su imagen a nivel local e internacional Establecer y apoyar una política de apertura que se base en la no discriminación por motivos de origen étnico, raza, credo, sexo, edad o condición social."
Nuestra Historia
25 de noviembre de 1940
¿Como Comenzamos?
La primer etapa de esta organización comenzó con un pequeño grupo de enfermeras, de las cuales constituyeron una asociación de enfermeras. Luego este grupo continuo creciendo hasta que se constituyo la Federación de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico, la afiliación era de forma voluntaria y así fue durante 20 anos.
8 de octubre de 1961
Escalando nuevos horizontes
Notamos que se necesitaba algo mas para mantener nuestra profesión unida en solo grupo y asi trabajar juntos por los derechos de nuestra clase, es entonces que surge la idea del Colegio de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico. Con el propósito de promover y proteger el bienestar profesional, social y económico de los colegiados.
2 de julio de 1987
Se consulta la matricula y la Federación de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico,
Se aprueba por consenso la idea de la colegiación. Se presenta esta idea a la Junta Examinadora de Profesionales de Enfermeria y esta la aprueba. Luego se le presenta el proyecto de ley a la legislatura de Puerto Rico y esta a su vez solicita a la Junta Examinadora que se lleve a cabo un referéndum, consultado a las enfermeras y los enfermeros Prácticos Licenciados de Puerto Rico, sobre la Colegiación compulsoria gana por mayoría de votos y es de ahí que se aprueba la Ley 86-Colegio de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico. Nuestro Colegio de Enfermeria Practica Licenciada de Puerto Rico, esta plenamente constituido y establecido bajo la Ley 86 de 2 de julio de 1987. Al momento el Colegio tiene una matricula de 28,224 socios.
Cursos de Educación Continua
Te ofrecemos una variadad de cursos los cuales podras acceder desde la comodidad de tu hogar, trabajo o donde quiera que te encuentres.
Código de Etica
Practica la profesión de Enfermería Practica Licenciada con la mayor integridad moral. Ser leal al Médico, a la Enfermera Profesional y al paciente a quien cuido. Ejercer mis funciones y mantenerme dentro de ellas como Enfermera/o Practica/o Licenciada/o Ser sincera/o y generosa/o en el cumplimiento de mis funciones y deberes. Aceptar compensación de acuerdo a lo que estipule mi contrato y no doblegarme ante el soborno. Mantener confidencialidad en toda conversación o información que me sea dada (LEY HIPPA). Reconocer y actuar de acuerdo con mis funciones y deberes profesionales y de Ciudadano. Ejecutar inteligente y responsable las ordenes de Medico y de la /el Enfermera/o Profesional hacia el paciente. Rehusar participar en prácticas que no sean profesionales (como paro y huelga). Rendir honor y lealtad a la cofia y uniforme mediante el trabajo. La cofia se utiliza en el trabajo, pues ella le da prestigio, distinción y respeto ante el paciente. Un/a enfermera/o practica sin su uniforme completo e identificación demuestra no estar muy segura/o de que su trabajo pueda ser Bueno y teme identificarse. El uniforme de la clase de Enfermería Practica consta de cofia blanca, zapatos blancos, uniforme blanco (vestido, pantalón y blusa holgados). Los varones utilizaran pantalones y camisa holgados, zapatos blancos y están debidamente identificados.
Ley 86
PARA: Crear el Colegio de Enfermería Practica Licenciada de Puerto Rico, establecer para la consulta sobre su creación, su organización y funciones y establecer penalidades. ARTCULO 15 TODA PERSONA QUE EJERCIERE EN PUERTO RICO LA PROFESION DE ENFERMERIA PRACTICA LICENCIADA, SIN ESTAR DEBIDAMENTE COLEGIADO Y TODA PERSONA QUE SE HICIERE PASAAR O ANUNCIARSE COMO TAL SIN ESTAR DEBIDAMENTE LICENCIADA POR LA JUNTA EXAMININADORA DE PROFESIONALES DE LA SALUD. INCURRIRA EN DELITO MENOS GRAVE, SERA CASTIGADO CON UNA MULTA NO MENOR DE CINCUENTA ($50.00) DOLARES, NI MAYOR DE DOSCIENTOS ($200.00) DOLARES O CARCEL POR UN TERMINO NO MENOR DE UN (1) MES NI MAYOR DE DOS (2) MESES. EN CASO DE REINCIDENCIA LA MULTA NO SERA MENOR DE DOCIENTOS DOLARES ($200.00) NI MAYOR DE QUINIENTOS ($500.00) DOLARES O CARCEL POR UN TERMINO NO MENOR DE UN (1) MES NI MAYOR DE SEIS (6) MESES O CON AMBAS PENAS A DISCRECION DEL TRIBUNAL.
Fotos de Nuestras Actividades
Dirección Ejecutiva y Capítulos

Aurelia Manso Ramos
Directora Ejecutiva

Angel Garcia Hernandez
Presidente

Ana C. Garcia Tejada
Presidenta Capitulo de Arecibo
VICE-PRESIDENTE - ANA C. DOMINA VELEZ SECRETARIA - BLANCA HERNANDEZ TESORERO - LUIS OYOLA VOCALES CATHERINE HERNANDEZ FIGUEROA - EDUCACION CONTINUA

Maria de Lourdes Melendez Vega
Presidenta Capitulo de Humacao
VICE-PRESIDENTA - MARGARITA VAZQUEZ SECRETARIO - JUAN R PAGAN TESORERA - MILAGROS CRUZ VOCALES EPIFANIA GONZALEZ - EDUCACION CONTINUA

Zulma Negrón López
Presidenta Capitulo de Ponce
SECRETARIA - MIRZA SANTIAGO TESORERA - CARMEN TEREZA TORRES VOCALES ILEANA RUIZ BULA - EDUCACION CONTINUA CARMEN OLIVERA - EDUCACION CONTINUA OLIMPIA ROSADO - ACTIVIDADES

Hector J. Franco Rosario
Presidente Capitulo Aguadilla-Mayaguez
VICE-PRESIDENTE - ANGEL G. ROBLES LANZA SECRETARIA - ENID RODRIGUEZ FONSECA TESORERA - NOEMI DELGADO VOCALES JACKELINE RAMOS HERNANDEZ - EDUCACION CONTINUA GLORIVEL VELEZ HERNANDEZ - EDUCACION CONTINUA LILLIAM M GUARDIOLA SANTIAGO - ACTIVIDADES LYDIA M. ROSADO QUILES - ACTIVIDADES
Cede y Oficina Central
Estamos ubicados en la calle Mayaguez esquina Francia #79, en Hato Rey Puerto Rico.
Dirección Postal P.O. Box 14097 Bo. Obrero Station, San Juan, Puerto Rico, 00616-4097
Teléfonos : (787) 763-1131, (787) 763-1593, (787) 274-0162
Email : info@ceplpr.org
Web : www.ceplpr.org